El bisonte volverá a Gran Bretaña 10.000 años después
El bisonte europeo será reintroducido en Kent, Inglaterra, diez mil años después de su desaparición.
El bisonte europeo será reintroducido en Kent, Inglaterra, diez mil años después de su desaparición.
Recientemente se ha lanzado la página web de la nueva Área de Rewilding correspondiente al Delta del Danubio. Se trata de la mayor área húmeda del Continente Europeo, con un fantástico mosaico de ríos, canales, humedales, bosques y pastos que es, a la vez, una de las más importantes zonas salvajes de Europa: https://rewilding-danube-delta.com Entre Leer másCaballos y bóvidos, protagonistas del área de Rewilding del Delta del Danubio[…]
Como es sabido, el caballo de Przewalski (Equus ferus przewalskii) se ha considerado durante mucho tiempo como el único caballo salvaje que existía en el mundo. Recientes investigaciones han confirmado que se trata, en realidad, de los descendientes de caballos ferales asilvestrados hace miles de años, lo que nos muestra el potencial del caballo doméstico para recuperar Leer másLa laboriosa reintroducción del caballo de Przewalski en China[…]
La Sierra de A Groba se encuentra pegada a la costa atlántica pontevedresa, justo por encima de Bayona. A finales del siglo XX, se encontraba cubierta por frondosos pinares que se han ido talando hasta que hoy sólo queda poco menos que matorral barrido por el viento. Con todo, en esta Sierra se pueden encontrar Leer másLos caballos salvajes de A Groba, en peligro[…]
Este año se cumple el 25 aniversario de uno de los proyectos de rewilding más ambiciosos y, a la vez, pioneros de este movimiento en Europa: la Reserva de Millingerwaard. A comienzos de la década de los 90 esta zona, situada muy cerca de la frontera entre los Países Bajos y Alemania, y como parte de la Leer másCaballos y vacunos salvajes en el 25 aniversario de Millingerwaard[…]
Al igual que sucedió en casi toda Europa, el bisonte europeo desapareció de Bulgaria durante la Edad Media. Hubo que esperar hasta el Siglo XX para ver su retorno (también, al igual que pasó en algunos países de Europa), mediante la reintroducción de una manada en el Nordeste del país, en la década de los Leer másSe consolida la población de bisontes en los Ródopes Orientales[…]
El pasado día 7 de Octubre se celebró en Pancorbo (Burgos) la IV Feria del Caballo Losino. Más de 500 personas pudieron disfrutar de paseos de equitación infantil, exhibición de herrajes y subasta de potros capturados en el monte, entre otras actividades. Una excelente ocasión para dar a conocer al Caballo Losino. Al borde de Leer másSe celebró en Pancorbo la Feria del Caballo Losino[…]
El pasado día 6 de septiembre, 14 bisontes europeos fueron liberados en las montañas Poiana Ruscă, en los Cárpatos sudoccidentales de Rumania. Este grupo de bisontes habían llegado a la zona en el mes de mayo procedentes de varias reservas de Alemania y una en Rumania, y permanecían en un recinto para su aclimatación a su Leer másDespués de 200 años, el bisonte europeo vuelve a Poiana Ruscă[…]
El pasado domingo, día 23, se celebró en la Plaza de Toros de Tolosa (Guipúzcoa) el I Encuentro de Pottokas, un evento pensado para dar a conocer esta raza caballar autóctona al gran público y concienciar sobre su futuro. Dieciocho sementales desfilaron por la Plaza para ser evaluados y fotografiados como forma de dar publicidad Leer másEncuentro de caballos «pottoka» en Guipúzcoa[…]
Días atrás empezaron a aparecer en redes sociales y en Prensa digital noticias de que un bisonte europeo vagaba por la zona de Boñar y Vozmediano (Montaña leonesa), así como fotografías del mismo tomadas por los paseantes que se topaban con él. No. No se trataba de una súbita regresión al Pleistoceno. Se trataba de Leer más«Barlog», el bisonte escapado de Anciles, sano y salvo en casa.[…]