Por Carlos Fraile

Por la península ibérica campaba a sus anchas (ahora en menor medida) un pequeño lince, el “Lynx Pardinus” al principio los zoólogos lo catalogaron como una subespecie del lince boreal, pero ya está demostrado, que ambas especies son distintas, estas se separaron de un ancestro común posiblemente el Lynx issiodorensis allá por las glaciaciones del Cuaternario – hace 1,6 millones de años–, e incluso, el boreal y el ibérico convivieron ambos durante largo tiempo.


El aislamiento de la península en la Europa glacial, hizo que los Lynx issiodorensis aislados en esta, evolucionaran de forma aislada, hecho que también le ocurrió al conejo europeo, haciendo que el destino de ambas especies, corrieran en paralelo durante los milenios, pues se convirtió en el principal alimento del nuevo lince. Las principales peculiaridades del lince Ibérico son su tamaño, el lince ibérico apenas mide de 85 a 100 cm de longitud en los machos 84 a 88 cm en las hembras y pesa entre 12,6 kg en lo machos y unos 9,8 kg en las hembras, algo alejado del lince boreal, (Recordemos entre 80 -130 cm y 21,6 kg machos a 18 kg hembras) su camuflaje se adaptó a la vegetación de península, siendo su “cotos de caza” los encinares y alcornocales, estos árboles son sus preferidos, para otear el bosque o las dehesas y dormir largas siestas en una buena rama de uno de estos árboles cen- tenarios. Es un gran defensor de su territorio, no solo de otros linces, mantiene alejados a Zorros, Gatos Monteses, Meloncillos, Garduñas y Turones. Es un felino solitario, independiente, silencioso, maúlla si quiere llamar la atención, y bufa con una fuerza desmedida si se ve amenazado.
Las principales causas por las que el Lince Ibérico Ha estado amenazado:
La falta de alimento, disminución en las poblaciones de conejos.
La destrucción de su hábitat natural, el monte mediterráneo.
Los cazadores furtivos y los atropellos en las carreteras.
Poblaciones aisladas, que deteriora su calidad genética.





Mail: [email protected]
Web: www.madfray.es
Blog: http://madfray.blogspot.com.es/
Face: https://www.facebook.com/MadFray
El Cuadernos de la revista El Cárabo
dedicado al lince boreal.
Solicítalo aquí: www.elcarabo.com
